¿Cómo un sistema de remuneraciones puede optimizar el área de Recursos Humanos?
En el día a día de un jefe de Recursos Humanos, contar con un software de remuneraciones robusto es clave para liberar tiempo y evitar errores en procesos críticos. Un sistema digital permite automatizar el cálculo de sueldos, cotizaciones previsionales, impuestos, vacaciones y finiquitos, asegurando que todo se procese con exactitud y en los plazos establecidos por la legislación chilena.
Esta automatización no solo beneficia al equipo de RRHH, sino que también mejora la experiencia de los colaboradores, quienes pueden acceder a su liquidación, ver el estado de sus vacaciones o descargar certificados directamente desde un portal del trabajador. Esto fomenta la autonomía, reduce consultas repetitivas y eleva la percepción de transparencia en la organización.
Al eliminar tareas operativas repetitivas, el área de gestión de personas puede enfocarse en lo realmente estratégico: desarrollo organizacional, cultura laboral y retención de talento.
Cuáles tareas de recursos humanos se deben automatizar para cumplir con la normativa laboral chilena
En Chile, varias tareas de Recursos Humanos son ideales para automatizar y así cumplir con la normativa de manera eficiente y sin riesgos:
- Cálculo y pago de remuneraciones: incluye sueldos, gratificaciones, horas extra, asignaciones y descuentos legales.
- Generación del Libro de Remuneraciones Electrónico y otros reportes exigidos por la Dirección del Trabajo.
- Control de asistencia: registro de entrada, salida, horas extras, permisos y vacaciones, integrando dispositivos como reloj control de asistencia biométrico o aplicaciones móviles.
- Emisión de liquidaciones y certificados laborales de forma automática.
- Cálculo de finiquitos e indemnizaciones, con parámetros actualizados según la ley vigente.
- Gestión documental: contratos, anexos y documentos electrónicos con firma digital.
Un software de recursos humanos que integre estas funciones asegura que los procesos cumplan con los plazos legales, reduzcan la posibilidad de errores y faciliten las fiscalizaciones.
¿Cuánto puedo ahorrar en una empresa digitalizando tareas?
Digitalizar procesos de gestión de personas genera ahorros significativos tanto en tiempo como en recursos.
La consultora Gartner indica que las empresas que adoptan plataformas digitales para la gestión de personal han logrado reducir sus costos en un 22 % y aumentar la productividad en un 15 %. Esto implica que las organizaciones que aún no se digitalizan enfrentan un impacto significativo en costos y eficiencia.
Además, un análisis de IDC, citado por Ripcord, muestra que los desafíos relacionados con documentos (como su mala gestión o pérdida) representan una pérdida estimada del 21,3 % de productividad, lo que equivale a aproximadamente USD 19 732 por trabajador de información cada año.
Estos ahorros no solo se reflejan en el presupuesto, sino también en un mejor clima laboral y mayor satisfacción de los equipos.
Plan DO: Impulsa el desarrollo organizacional
conoce, nuestras soluciones para fomentar el desarrollo organizacional a través de tecnología y decisiones acertadas.
Cómo una plataforma de DO puede ayudar a las grandes empresas a promover el Desarrollo Organizacional
El desarrollo organizacional es un eje central para la competitividad de cualquier compañía. Una plataforma que incluya herramientas para medir el clima laboral, evaluar el desempeño y gestionar planes de desarrollo, permite tomar decisiones basadas en datos y fomentar una cultura de mejora continua.
Con tecnología especializada, es posible:
- Detectar brechas de habilidades y diseñar planes de capacitación efectivos.
- Medir periódicamente la satisfacción y el compromiso de los colaboradores.
- Vincular los resultados de evaluaciones con programas de reconocimiento y promociones internas.
- Facilitar la comunicación interna y la alineación con los objetivos estratégicos.
Para grandes empresas, este enfoque integral fortalece la cultura, mejora la retención de talento y crea un ambiente laboral que impulsa el crecimiento sostenido.
Conoce las plataformas de Rex+
Rex+ ofrece un ecosistema de soluciones pensado para cubrir todas las etapas de la gestión de personas:
- Control de asistencia: registro seguro y en tiempo real de marcaciones mediante reloj biométrico, reconocimiento facial o aplicación móvil.
- Clima laboral: encuestas y análisis para identificar fortalezas y áreas de mejora dentro de la organización.
- Evaluación de desempeño: herramientas para medir el rendimiento y facilitar retroalimentación continua.
- Software de remuneraciones: cálculo preciso y automatizado de sueldos, cotizaciones, vacaciones y finiquitos, cumpliendo con la legislación chilena.
- Reclutamiento y selección: gestión completa de procesos de atracción de talento, desde la publicación de ofertas hasta la contratación.
Con una sola plataforma, las empresas pueden centralizar la información, cumplir con la normativa, optimizar tiempos y ofrecer una mejor experiencia tanto a colaboradores como a líderes.
Conclusión
Un software de remuneraciones Chile es mucho más que una herramienta para pagar sueldos: es un aliado estratégico para digitalizar y optimizar la gestión de personas. Al automatizar tareas clave como el control de asistencia, la generación de reportes legales y la gestión de documentos, las empresas no solo cumplen con la ley, sino que también mejoran su eficiencia, reducen costos y fortalecen su cultura organizacional.
Con soluciones como las de Rex+, es posible llevar el área de Recursos Humanos a un nivel más estratégico, centrado en el desarrollo de las personas y en el crecimiento del negocio.
¡Descarga nuestras guías gratuitas!
Contenidos sobre remuneraciones, clima laboral, Ley Karin y más.