En la actualidad, la digitalización de los procesos internos de las empresas ya no es una opción, sino una necesidad estratégica. La gestión de personas es un área especialmente impactada por esta transformación: reclutamiento, remuneraciones, clima laboral y desarrollo de talento requieren soluciones que integren tecnología y cumplimiento normativo. En este contexto, contar con un sistema de RH eficiente se ha convertido en una de las decisiones más relevantes para líderes y jefes de recursos humanos.
En este artículo revisaremos cuándo es necesario implementar un sistema de RH, cómo ayuda a cumplir con la normativa laboral chilena, cuáles son las funciones más cotizadas por las empresas y qué rol juega la inteligencia artificial en Chile aplicada a la gestión de personas. Finalmente, exploraremos algunos casos de uso de Rex+ en sectores clave como el público, la construcción, la energía y los servicios.
¿Cuándo es necesario implementar un sistema de RH en una empresa?
La decisión de implementar un software de recursos humanos suele llegar cuando la empresa enfrenta ciertos desafíos recurrentes: aumento del número de colaboradores, complejidad en la administración de contratos, o dificultades para cumplir con las normativas laborales vigentes.
De acuerdo con el estudio Tendencias Globales de Capital Humano 2023 de Deloitte, más del 60 % de las organizaciones a nivel mundial reconoce que necesita rediseñar sus sistemas de gestión de personas para responder a la digitalización y a la presión regulatoria. En Chile, este proceso se acelera por leyes como la Ley de 40 Horas, la Ley Karin o la reciente Ley de Protección de Datos Personales, que demandan mayor control y trazabilidad en la información laboral.
Un sistema de RH es necesario cuando la empresa busca centralizar información en un solo lugar, disminuir errores manuales y aumentar la productividad del área de RRHH. De esta manera, el equipo de gestión puede enfocarse en lo estratégico, como el desarrollo de talento y la experiencia del colaborador.
Agente de inteligencia artificial para RH
Conoce nuestro agente de IA y simplifica tareas dentro de Rex+
¿Los sistemas de RH certificados ayudan a cumplir con la normativa laboral chilena?
Una de las principales preocupaciones de cualquier jefe de recursos humanos es garantizar el cumplimiento legal. El incumplimiento normativo no solo genera multas por parte de la Dirección del Trabajo, sino también riesgos reputacionales para la empresa.
Un sistema de RH en Chile permite automatizar procesos clave como el cálculo de remuneraciones, el registro de asistencia, la gestión de licencias médicas y la carga de contratos en la DT. Esto asegura que los plazos y procedimientos exigidos por la legislación se cumplan sin depender de procesos manuales que suelen ser más propensos a errores.
Por ejemplo, la Encuesta de Transformación Digital 2023 de la Cámara de Comercio de Santiago señala que el 68 % de las empresas chilenas prioriza la digitalización en áreas de RRHH y finanzas como parte de su plan de modernización. Esto evidencia que el mercado está adoptando con rapidez soluciones que permitan dar cumplimiento normativo a través de plataformas tecnológicas.
En resumen, un sistema de RH no solo mejora la eficiencia interna, sino que también se convierte en un aliado estratégico para mantener a la empresa dentro del marco legal chileno.
Funciones más buscadas dentro de un sistema de RH
Al evaluar un software de recursos humanos, las empresas suelen priorizar funciones que resuelvan tanto lo operativo como lo estratégico. Estas son las 10 funciones más buscadas en un sistema de RH:
Gestión de remuneraciones y pagos: Automatización del cálculo de sueldos, descuentos legales y generación de liquidaciones.
Control de asistencia: Integración con relojes biométricos o aplicaciones móviles para registrar entradas y salidas.
Gestión documental: Firma electrónica, contratos digitales y almacenamiento seguro de documentos.
Reclutamiento y selección: Publicación de ofertas, filtros automáticos y seguimiento de candidatos.
Onboarding digital: Procesos de incorporación de nuevos colaboradores con checklists y capacitaciones en línea.
Evaluación de desempeño: Herramientas para feedback, metas y seguimiento de productividad.
Gestión de vacaciones y licencias: Solicitudes y aprobaciones centralizadas para mayor transparencia.
Encuestas de clima laboral: Medición de la satisfacción y experiencia del colaborador.
Reportes e indicadores (HR Analytics): Paneles de control para tomar decisiones basadas en datos.
Integraciones con otras plataformas: Capacidad de conectarse con sistemas contables, ERP o payroll.
Estas funciones no solo responden a una necesidad operativa, sino que también impactan directamente en la retención del talento y la toma de decisiones estratégicas.
Inteligencia artificial en Chile: ¿Cómo se adapta a un sistema de RH?
La inteligencia artificial en recursos humanos ya es una realidad. Según datos de PwC Chile, un 45 % de las empresas nacionales planea aumentar su inversión en IA durante los próximos tres años, especialmente en áreas como la gestión de personas y el análisis predictivo.
Dentro de un sistema de RH, la inteligencia artificial cumple varios roles:
Chatbots para colaboradores: Responden preguntas frecuentes sobre vacaciones, licencias o sueldos.
Análisis predictivo: Detecta patrones en la rotación de personal y anticipa riesgos de fuga de talento.
Automatización de procesos: Desde la clasificación de candidatos hasta la generación de reportes automáticos.
En el caso de Chile, la implementación de inteligencia artificial en recursos humanos debe adaptarse a la normativa local, garantizando la transparencia en el uso de datos y evitando sesgos en la selección o evaluación de personas. Esto es clave en un contexto donde la ley de protección de datos será aún más exigente en su cumplimiento.
Casos de uso de Rex+ en sectores públicos, construcción, energía y servicios
La plataforma Rex+ es un ejemplo de cómo un sistema de RH en Chile puede adaptarse a distintos sectores productivos:
Sector público: Permite digitalizar la gestión de contratos y controlar licencias médicas, facilitando la transparencia en la administración de funcionarios.
Construcción: Ayuda a administrar turnos masivos de trabajadores, control de asistencia en faenas y cumplimiento normativo en jornadas especiales.
Energía: Entrega reportes automatizados sobre horas extras, bonificaciones y licencias, mejorando la eficiencia operativa.
Servicios: Centraliza la gestión de vacaciones, remuneraciones y desempeño en empresas con alta rotación, lo que permite ahorrar tiempo y reducir costos administrativos.
Estos casos muestran que un software de recursos humanos no solo se ajusta a las normativas, sino que también aporta valor estratégico al negocio.
Conclusión
Un sistema de RH moderno es mucho más que una herramienta operativa: es un aliado en la gestión de personas, el cumplimiento legal y la transformación digital. Funciones como la gestión de remuneraciones, la evaluación de desempeño o la integración de inteligencia artificial en Chile convierten a estas plataformas en la base de una estrategia de recursos humanos competitiva.
Para las empresas chilenas, invertir en este tipo de tecnología no solo significa modernización, sino también seguridad en el cumplimiento normativo y mayor capacidad para atraer y retener talento. Y soluciones como Rex+ demuestran que es posible adaptar estas funciones a distintos sectores con impacto real en la productividad.
¡Descarga nuestras guías gratuitas!
Contenidos sobre remuneraciones, clima laboral, Ley Karin y más.