La Ley de 40 horas laborales es una regulación que establece una jornada máxima de trabajo semanal de 40 horas. Esta ley tiene como objetivo proteger la salud y el bienestar de los trabajadores, al limitar la cantidad de horas que pueden trabajar en una semana y asegurarse de que tengan tiempo suficiente para descansar y equilibrar la vida personal y laboral.
¿Pero qué pasa con la hora de colación y qué otras especificaciones tiene este nuevo cambio de normativa? A continuación respondemos algunas preguntas comunes que se presentan con esta novedad para los trabajadores.
La hora de colación
La hora de colación se considera un tiempo de descanso y recuperación dentro del horario laboral, y no está sujeta a la misma regulación que la jornada.
Según el artículo 34 del Código del Trabajo, “la jornada laboral debe dividirse en dos partes dejándose entre ellas un lapso de tiempo no inferior a media hora para la colación, tiempo intermedio que no se considera trabajado para computar la duración de la jornada diaria”.
Es importante tener en cuenta que la hora de colación debe ser efectiva y permitir que los trabajadores descansen. Si un trabajador es obligado a trabajar durante su hora de colación, o si no se le permite tomar un descanso adecuado, esto podría ser considerado una violación de sus derechos laborales.
¿La hora de colación va incluida en las 45 horas semanales?
No. La hora de colación no se incluye dentro de las 45 horas semanales de jornada laboral ni tampoco dentro del nuevo límite de 40 horas. Esto se debe a que, según el Código del Trabajo, la colación es un tiempo de descanso que no se considera trabajado. Por lo tanto, si una jornada laboral contempla una hora de colación, el trabajador deberá permanecer más tiempo en su lugar de trabajo, pero dicha hora no contará para el cálculo legal de su jornada semanal.
Esta aclaración es clave tanto para empleadores como para trabajadores, ya que permite organizar de forma correcta los turnos, los registros de asistencia y los pagos asociados a las horas trabajadas.
Plan DO: Impulsa el desarrollo organizacional
conoce, nuestras soluciones para fomentar el desarrollo organizacional a través de tecnología y decisiones acertadas.
¿Qué otros aspectos establece la nueva ley de 40 horas?
Esta norma que reduce la jornada de 45 a 40 horas laborales de manera gradual tiene diferentes aspectos para destacar. En las siguientes líneas, te dejamos algunos puntos importantes que debes conocer sobre la reciente norma:
Regula regímenes especiales
La ley de 40 horas también aplica cambios en regímenes diferenciados como el de las trabajadoras de casa particular, quienes tendrán la reducción a 40 horas si son puertas afuera; mientras que para puertas adentro se mantiene el sistema actual con un descanso mínimo de 12 horas diarias y con compensación de dos días descanso mensual adicionales. Otros regímenes como los de hotelería o restaurantes, quienes tenían permitido trabajar hasta 12 horas diarias en 5 días, también tendrán la reducción a la jornada de 40 horas laborales.
Mecanismos de corresponsabilidad
Modifica bandas horarias permitiendo un ingreso y salida diferenciada para que padres y madres con hijos menores a 12 años puedan anticipar o retrasar entradas y salidas del trabajo para conciliar mejor sus horarios.
Distribución de jornada ordinaria
También se permite la distribución de la jornada ordinaria en 4×3, es decir 4 de trabajo por 3 de descanso. Las organizaciones podrán aplicar este modelo de forma anticipada sin esperar la gradualidad.
Artículo 22
La exclusión de la nueva jornada se aplicará para quienes ejercen labores de alta gerencia y no están sometidos a fiscalización superior según la naturaleza de sus funciones.
Promediación de jornada
Se presenta la posibilidad de promediar la jornada para que se cumplan las 40 horas en hasta cuatro semanas con un tope máximo de 45 horas semanales. No se podrá superar más de dos semanas las 40 horas, respetando así el promedio.
¿Cómo gestionar la asistencia con tecnología?
Establecer horarios de trabajo, controlarlos y cumplir con la normativa no es una tarea fácil y su dificultad se eleva de acuerdo a la cantidad de trabajadores que tenga una empresa. Por eso, trabajar con una plataforma de control de asistencia eficiente y con la tecnología adecuada es vital.
En Rex+ contamos con una plataforma integral para el control de entradas y salidas de personal obteniendo una trazabilidad completa hasta la emisión de las liquidaciones.
Nuestra plataforma de reloj control de asistencia cumple con la normativa de la Dirección de Trabajo y ofrece funcionalidades como la configuración y asignación masiva de turnos y horarios; el envío de comprobantes de asistencia de forma individual o masiva; y reportes personalizados sobre asistencia de personal.
Además, contamos con diferentes opciones de marcaje y una plataforma 100% cloud con acceso desde cualquier dispositivo que tenga conexión a internet. ¡Descubre todos los beneficios de esta plataforma en nuestra web!
Descubre más tendencias y noticias sobre el mundo de los recursos humanos en nuestro blog.
¡Descarga nuestras guías gratuitas!
Contenidos sobre remuneraciones, clima laboral, Ley Karin y más.