Control de asistencia Chile: Cambios, normativas y temas que debes conocer para este año

Contenido
  • El control de asistencia en Chile será clave en 2026 debido a nuevas normativas, mayor fiscalización y ajustes por la Ley de 40 horas.

  • Las empresas deberán usar sistemas autorizados por la Dirección del Trabajo, garantizar registros trazables, respaldos y gestión adecuada de turnos y jornadas. Un software de recursos humanos permite cumplir con la Resolución Exenta N° 38, controlar teletrabajo, gestionar jornadas excepcionales y evitar multas costosas.

  • Esta guía explica los principales cambios, riesgos y beneficios de modernizar el control de asistencia para asegurar cumplimiento y eficiencia en la gestión de personas.

El control de asistencia en Chile se ha vuelto uno de los temas más relevantes para las áreas de Recursos Humanos, especialmente de cara al 2026. La combinación de nuevas normativas, fiscalizaciones más estrictas y una mayor digitalización de los procesos laborales obliga a las empresas a replantear cómo gestionan turnos, horarios, jornadas y registros electrónicos. Como jefatura de RH, el desafío no solo es asegurar el cumplimiento legal, sino garantizar procesos eficientes que reduzcan riesgos operativos y multas.

¿Cuáles son los cambios en control de asistencia para el 2026?

El 2026 será un año clave para las empresas chilenas en materia de control de asistencia, ya que coincide con la consolidación de diversas normativas aprobadas en el período 2023–2025. La Dirección del Trabajo ha mantenido un enfoque firme en la automatización y trazabilidad de los registros, lo que significa que los equipos de Recursos Humanos deben asegurarse de que los sistemas utilizados cumplan íntegramente con la Resolución Exenta N° 38, la cual regula y autoriza los sistemas electrónicos de registro y control de asistencia.

Según datos de la DT, las fiscalizaciones durante 2024 y 2025 estuvo relacionada con el uso del reloj control de asistencia, validación de identidad, trazabilidad de marcajes y respaldo de la información. Para 2026, se esperan criterios aún más estrictos respecto de:

  • Seguridad de datos y respaldo de marcaciones.

  • Usabilidad y acceso remoto mediante relojes control de asistencia en línea.

  • Integración entre control de turnos y horarios, jornadas excepcionales y calendarios dinámicos.

Las empresas que usen equipos obsoletos o sistemas no autorizados corren mayores riesgos, ya que la fiscalización se enfocará especialmente en tecnologías que no garantizan transparencia o no cuentan con respaldo automático en la nube.

Asimismo, la implementación completa de la Ley de 40 horas (última reducción programada para 2028, pero con fiscalización progresiva desde 2026) exige que los sistemas de RH permitan ajustar jornadas, redistribuir turnos y generar reportes diarios, semanales y mensuales con facilidad.

Multas derivadas por leyes relacionadas al control de asistencia

Las multas asociadas a fallas en el control de asistencia han aumentado en frecuencia y severidad. La Dirección del Trabajo determina sanciones según el tamaño de la empresa y la gravedad de la infracción. Entre las multas más comunes encontramos:

1. Registros incompletos o inexistentes

Si los trabajadores no cuentan con marcajes válidos o verificables, la empresa puede enfrentar multas que van desde 3 a 60 UTM, dependiendo del número de trabajadores.

control de asistencia chile 
multas por incumplir con la ley de control de asistencia

Fuente: Dirección del Trabajo

2. No cumplir con la Resolución Exenta N° 38

La DT exige que los sistemas electrónicos estén autorizados. La falta de cumplimiento puede derivar en multas y la obligación de dejar sin efecto todos los registros generados con sistemas no autorizados, generando graves riesgos operativos.

3. Incumplimientos asociados a la Ley 40 horas

El no respeto de la jornada máxima, errores en la distribución de turnos o mal registro de horas extraordinarias pueden derivar en multas que oscilan entre 10 y 60 UTM.
Desde 2024, la DT reportó un aumento sostenido de denuncias por jornadas excesivas y falta de registro fidedigno de asistencia.

4. Multas por no mantener respaldos

La normativa exige conservar los registros por al menos cinco años. La falta de respaldos confiables implica sanciones inmediatas.

Un sistema de RH automatizado ayuda a evitar estos problemas al mantener un registro continuo, auditable y seguro.

Calcula aguinaldos, bonos y más con Rex+

Automatiza el cálculo de remuneraciones y evita errores en tu empresa.

Resumen de la Ley de 40 horas año por año

La Ley 21.561, conocida como la Ley de 40 horas, establece una reducción gradual de la jornada laboral desde las 45 horas semanales hasta llegar a 40 horas en 2028. Esto exige un control de asistencia más riguroso, ya que los cambios deben reflejarse en el sistema de turnos y marcajes.

2024 — 44 horas semanales

Primera etapa de reducción obligatoria.
Muchas empresas comenzaron a implementar esquemas de adaptación como jornadas 4×3, bandas horarias o ingreso escalonado.

2026 — 42 horas semanales

Segunda etapa.
Aquí los sistemas de gestión de asistencia deben permitir reajustar turnos sin perder trazabilidad.
La DT ha señalado que fiscalizará especialmente la correcta distribución de la jornada.

2028 — 40 horas semanales

Etapa final.
La jornada completa debe quedar ajustada, y los software de control deben reflejar acuerdos de adaptabilidad firmados entre empleador y trabajadores.

Durante cada etapa, es fundamental usar calendarios de turnos, registro detallado de horas extras y reportes automáticos que permitan verificar el cumplimiento legal.

Leyes laborales que debes tener en cuenta para el 2026

Además de la Ley de 40 horas, existen otras regulaciones relevantes que las empresas deberán contemplar:

1. Segunda etapa Ley de 40 horas — 42 horas semanales

Es la normativa principal que entra en vigencia en 2026.
Implica ajustes en turnos, distribución semanal, reporte de asistencia y nuevas formas de gestión de jornada.

2. Fiscalización reforzada del teletrabajo

La DT enfatizará en el registro remoto, desconexión digital y trazabilidad.

3. Aplicación plena de la Resolución Exenta 38

La DT revisará que los sistemas utilizados estén autorizados en el registro oficial.

4. Mayor fiscalización a jornada parcial y teletrabajo

El teletrabajo requiere registro de asistencia verificable y trazable, lo que aumenta la necesidad de un reloj control de asistencia en línea para trabajadores remotos.

5. Avances en normativa de desconexión digital

Se espera actualización en criterios para garantizar 12 horas de desconexión, lo cual nuevamente exige sistemas capaces de monitorear con precisión marcajes fuera de horario.

¿Cuántas leyes puedo cumplir si uso un software para el control de asistencia?

Gráficos de la plataforma que reflejan Porcentaje de asistencia, número de colaboradores vigentes, colaboradores presentes, marcas de asistencia a lo largo del año, colaboradores ausentes y colaboradores justificados. Sobre Reloj control de asistencia

Un software de control de asistencia moderno y autorizado puede ayudar a cumplir simultáneamente múltiples normativas laborales vigentes en Chile. En particular, permite automatizar y demostrar cumplimiento en:

  • Resolución Exenta N° 38 (sistemas de control de asistencia autorizados).

  • Ley de 40 horas, con reportes automáticos de jornada.

  • Registro de horas extraordinarias y descansos.

  • Ley de teletrabajo, mediante marcaje remoto verificable.

  • Registros exigidos por la Ley Karin, permisos y ausencias justificadas.

  • Jornadas excepcionales, con cálculos de ciclos y descansos.

  • Normativa de desconexión digital.

  • Fiscalización de la Dirección del Trabajo, Accede a portal del fiscalizador, y obtén reportes exportables y trazables.

Además, la integración con un sistema de RH permite que el control de asistencia converja con vacaciones, licencias, documentos laborales y remuneraciones, reduciendo significativamente los errores humanos.

Conclusión

En resumen, mientras más automatizado sea el sistema, menores serán los riesgos y más fácil será responder a fiscalizaciones sin comprometer tiempo operativo.

Prepararse para los desafíos del control de asistencia en Chile en 2026 no solo es una exigencia normativa, sino una oportunidad para fortalecer la gestión interna, reducir errores operativos y proteger a la empresa frente a fiscalizaciones cada vez más rigurosas. La combinación de nuevas obligaciones, como la segunda etapa de la Ley de 40 horas, el avance del teletrabajo y la aplicación estricta de la Resolución Exenta 38, exige sistemas que garanticen trazabilidad, transparencia y reportes confiables.

Contar con un software para recursos humanos que integre control de asistencia, calendario de turnos, registro de jornada y respaldo automático se ha convertido en un estándar para las empresas que buscan mantener su operación al día y cumplir la ley sin fricciones. Con la tecnología adecuada, es posible anticiparse a los cambios, optimizar procesos y convertir el cumplimiento laboral en una ventaja competitiva.

Si tu empresa aún está evaluando cómo modernizar su sistema de marcaje o cómo adaptarse a los cambios normativos del 2026, este es el momento ideal para comenzar. Un control de asistencia preciso es la base de una buena gestión de personas y la clave para un funcionamiento laboral transparente, seguro y sostenible.

Exige sistemas autorizados, registros trazables, respaldos automáticos y capacidad para cumplir con la reducción progresiva de jornada de la Ley 40 horas.

Las multas van desde 3 a 60 UTM por registros incompletos, uso de sistemas no autorizados o incumplimientos de jornada.

 

Obliga a ajustar turnos, redistribuir horarios y generar reportes que verifiquen el cumplimiento de las nuevas jornadas máximas.

 

Sí. Permite cumplir con la Resolución Exenta 38, Ley 40 horas, teletrabajo, jornadas excepcionales, descansos y trazabilidad exigida por la DT.

Todas las que tengan trabajadores dependientes. Especialmente las que operan con turnos, jornadas excepcionales, teletrabajo o alta rotación.

Regístrate para recibir un ebook gratuito

Soluciones para
tu empresa

Conoce Rex+, el mejor software de remuneraciones de Chile en una demo en vivo. ¡Contáctanos!

Regístrate y recibe
noticias de Recursos humanos

¡Sigue alimentando tus conocimientos!