Contratos de trabajo en Chile: ¿Existe una forma de subir masivamente documentos a la DT?

Contenido

En el contexto laboral chileno, la digitalización de los procesos de recursos humanos ha dejado de ser una opción para transformarse en una necesidad. Con la implementación de normativas como el Libro de Remuneraciones Electrónico (LRE) y la fiscalización activa de la Dirección del Trabajo (DT), las empresas se enfrentan al desafío de mantener sus obligaciones laborales al día, incluyendo el registro oportuno de los contratos de trabajo.

En este artículo, exploraremos cómo las organizaciones pueden gestionar de forma masiva la carga de estos documentos, qué herramientas están disponibles y por qué esta tarea debe ser simplificada.

¿Quiénes gestionan contratos de trabajos masivos?

La gestión masiva de contratos de trabajo en Chile suele recaer en empresas de tamaño mediano a grande, especialmente aquellas que manejan una alta rotación de personal, cuentan con múltiples unidades de negocio o trabajan con esquemas de contratación estacional. Esto incluye sectores como el retail, la construcción, la agricultura, la minería, la educación y los servicios externalizados.

contratos de trabajo en chile masivos

En estas organizaciones, el equipo de recursos humanos —y en particular, los encargados de relaciones laborales y administración de personal— debe gestionar cientos o incluso miles de contratos laborales al año. Este volumen exige procesos eficientes y herramientas que les permitan cumplir con la normativa vigente sin comprometer el tiempo ni la precisión de la información entregada.

Las consultoras de RR.HH. y empresas de outsourcing de personal también son actores relevantes en esta tarea. Ellas, además de manejar relaciones laborales para múltiples clientes, deben garantizar que cada contrato y documento laboral cumpla con las exigencias de la DT, minimizando riesgos legales y costos por multas.

Conoce Conexión DT aquí

Un producto de Rex+ que facilita la gestión de documentos laborales al portal de la Dirección del Trabajo.

¿Por qué es necesario simplificar este proceso a los gestores de recursos humanos?

Desde la entrada en vigencia del Libro de Remuneraciones Electrónico (LRE) y otras obligaciones digitales, la Dirección del Trabajo ha aumentado su capacidad de fiscalización remota. Esto ha elevado el estándar de cumplimiento que deben seguir las empresas. Cada contrato de trabajo no informado o mal registrado puede derivar en sanciones, observaciones o incluso acciones legales por parte del ente regulador.

Fiscalización Remota Dirección del Trabajo

Sumado a ello, los profesionales de recursos humanos enfrentan una alta carga administrativa. Subir manualmente cada contrato de trabajo a la plataforma de la DT puede tomar varios minutos por documento, lo que representa horas e incluso días de trabajo para organizaciones con muchos ingresos mensuales. Este tiempo, que podría destinarse a tareas estratégicas como desarrollo de talento o clima laboral, termina consumido en labores repetitivas.

Por otra parte, un error humano en el ingreso de datos —como una fecha mal digitada, el RUT de un colaborador incorrecto o un archivo mal adjuntado— puede generar problemas graves en la relación laboral, afectando la confianza del trabajador o desencadenando revisiones por parte de la autoridad.

Por estas razones, contar con una herramienta que permita la carga masiva de contratos laborales y otros documentos asociados a la relación laboral no solo mejora la eficiencia, sino que también reduce significativamente los márgenes de error.

Sube contratos de forma masiva con Conexión DT y Rex+

Afortunadamente, hoy existen soluciones tecnológicas que permiten automatizar y simplificar esta carga de información. Una de ellas es Conexión DT, una funcionalidad desarrollada por la plataforma de gestión de personas Rex+, que permite enviar documentos laborales de forma masiva a la Dirección del Trabajo.

Activación de Conexión DT de Rex+

Conexión DT contratos de Trabajo 

Gracias a Conexión DT, las empresas pueden subir múltiples contratos de trabajo en un solo proceso, evitando el tedioso ingreso uno a uno. Esta herramienta permite seleccionar los documentos desde el sistema de gestión y, con un par de clics, realizar el envío al portal oficial de la DT, cumpliendo con todos los requisitos técnicos y normativos.

Lo más destacado es que esta funcionalidad no se limita solo a los contratos: también permite la carga de finiquitos laborales, anexos, Libro de Remuneraciones Electrónico, los cuales son claves en la relación laboral. Todos los archivos quedan respaldados en el sistema y es posible hacer seguimiento del estado de recepción por parte de la DT, lo que otorga seguridad jurídica al empleador.

Según la fuente oficial de Rex+, esta integración ha sido especialmente diseñada para empresas que requieren mantener el cumplimiento normativo sin frenar su operación, permitiendo ahorrar tiempo, evitar errores y mantenerse al día con las exigencias del Libro de Remuneraciones Electrónico (LRE).

¿Qué documentos debo y puedo subir de forma masiva con Rex+?

Con la integración de Conexión DT, las empresas pueden enviar a la Dirección del Trabajo los siguientes documentos laborales de manera masiva:

  • Contratos de trabajo: ya sea por jornada completa, parcial, a plazo fijo o indefinido.

  • Finiquitos laborales: permitiendo cerrar formalmente la relación laboral con respaldo normativo.

  • Anexos de contrato: como cambios en la jornada, el sueldo o funciones.

  • Documentos del LRE: que forman parte del cumplimiento del Libro de Remuneraciones Electrónico.

Todos estos archivos pueden ser gestionados desde la misma plataforma Rex+, la cual se conecta directamente con la base de datos de la DT. Esto garantiza no solo rapidez y seguridad, sino también trazabilidad completa: el empleador puede revisar qué documentos fueron subidos, cuándo, y si han sido aceptados o rechazados por la Dirección del Trabajo.

Además, Rex+ mantiene actualizadas las validaciones requeridas por la DT, evitando que los envíos sean rechazados por errores de formato o datos incompletos. Esto es clave en un escenario donde la fiscalización laboral se ha vuelto más exigente y automatizada.

La gestión de contratos de trabajo en Chile ha dado un giro significativo con la transformación digital del mundo laboral. En este escenario, herramientas como Conexión DT de Rex+ representan una ventaja estratégica para las empresas que buscan cumplir con la normativa sin descuidar la eficiencia operativa.

Desde el punto de vista de un jefe de recursos humanos, adoptar soluciones que permitan subir contratos de forma masiva y segura es clave para liberar tiempo, disminuir errores y reforzar el cumplimiento legal. Además, permite que el equipo de RR.HH. se enfoque en lo verdaderamente relevante: atraer, desarrollar y retener el talento en la organización.

¡Descarga nuestras guías gratuitas!

Contenidos sobre remuneraciones, clima laboral, Ley Karin y más.

Regístrate para recibir un ebook gratuito

Soluciones para
tu empresa

Conoce Rex+, el mejor software de remuneraciones de Chile en una demo en vivo. ¡Contáctanos!

Regístrate y recibe
noticias de Recursos humanos

¡Sigue alimentando tus conocimientos!