La reforma previsional en Chile introduce una nueva cotización del empleador que cambia la manera en que las empresas deben gestionar los aportes previsionales de sus trabajadores. Para los equipos de Recursos Humanos, este escenario exige precisión, eficiencia y una comunicación clara con los colaboradores.
En este contexto, contar con un sistema de RH actualizado no solo simplifica la gestión de nómina, sino que también garantiza el cumplimiento normativo y fortalece la confianza dentro de la organización. Y aquí es donde el sistema de Recursos Humanos de Rex+ marca la diferencia.
¿Qué cambia con la reforma previsional para las áreas de Recursos Humanos?
Con la nueva normativa, los empleadores deberán asumir un aporte adicional para cada trabajador. Este cambio implica:
- Ajustes inmediatos en los cálculos de remuneraciones.
- Aumento de la responsabilidad legal y administrativa de las áreas de RH.
- Necesidad de contar con reportes claros y auditables para fiscalización.
Los errores manuales o sistemas obsoletos aumentan el riesgo de incumplimiento. Por eso, modernizar la gestión de personas es fundamental.
Más información sobre la nueva cotización está disponible en el Ministerio de Hacienda.
Cómo un sistema de RH de Rex+ facilita la implementación de la reforma
El sistema de Recursos Humanos de Rex+ está diseñado para acompañar a las empresas en momentos como este, en que la normativa cambia y el cumplimiento se vuelve más exigente. Algunas de sus principales funcionalidades incluyen:
- Gestión de remuneraciones automatizada: calcula de manera automática sueldos y cotizaciones, incorporando las nuevas tasas sin errores manuales.
- Actualizaciones normativas integradas: el software se adapta a las nuevas leyes para que las empresas siempre estén al día.
- Reportes claros y personalizables: entregan trazabilidad completa de aportes y pagos, lo que facilita auditorías y fiscalizaciones.
- Canal de denuncias integrado: que refuerza la transparencia y la cultura organizacional.
Con Rex+, los equipos de RH no solo cumplen con la ley, sino que ganan eficiencia y tiempo para enfocarse en lo estratégico: el desarrollo de las personas.
Agente de inteligencia artificial para RH
Conoce nuestro agente de IA y simplifica tareas dentro de Rex+
Optimización de nómina y cotizaciones con Rex+
El impacto de la reforma previsional se refleja directamente en la gestión de nómina, y el sistema de RH de Rex+ permite enfrentarlo de manera sencilla y eficiente:
- Evita errores manuales en los cálculos previsionales.
- Centraliza la información de trabajadores en una sola plataforma segura.
- Mejora la comunicación interna, permitiendo que los colaboradores tengan claridad sobre sus aportes previsionales.
- Agiliza procesos administrativos, liberando tiempo para tareas de mayor valor.
Beneficios estratégicos de implementar el sistema de RH de Rex+
Más allá de la reforma, el sistema de RH de Rex+ entrega beneficios de largo plazo que fortalecen a las empresas en su gestión de personas:
- Cumplimiento normativo continuo, gracias a actualizaciones legales integradas.
- Reducción de costos operativos, al eliminar tareas manuales repetitivas.
- Mayor transparencia y confianza entre empleadores y trabajadores.
- Escalabilidad, adaptándose a nuevas reformas y al crecimiento de la empresa.
Conclusión
La reforma previsional puede verse como un desafío, pero también como una oportunidad para modernizar la gestión de Recursos Humanos. El sistema de RH de Rex+ no solo facilita la implementación de la nueva cotización del empleador, sino que también ayuda a las empresas a dar un salto hacia la eficiencia, la transparencia y la innovación en la gestión de personas.
En un mundo laboral en constante cambio, Rex+ se posiciona como un aliado estratégico para que las empresas cumplan con la normativa sin descuidar lo más importante: el bienestar de sus colaboradores.
Conoce más sobre el sistema de Recursos Humanos de Rex+ y descubre cómo puede transformar la gestión en tu empresa.
¡Descarga nuestras guías gratuitas!
Contenidos sobre remuneraciones, clima laboral, Ley Karin y más.