Multa por trabajar con licencia médica y nueva ley 21.746

Contenido

En Chile, el buen uso de las licencias médicas es clave para proteger la salud de los trabajadores y resguardar el sistema de seguridad social. Sin embargo, con el tiempo, han surgido prácticas indebidas que han llevado al Estado a reforzar los mecanismos de control y sanción. La reciente Ley 21.746, publicada el 24 de mayo de 2025, marca un antes y un después en la fiscalización y emisión de licencias médicas electrónicas (LME), introduciendo nuevas sanciones y responsabilidades tanto para trabajadores como para empleadores.

En este artículo exploraremos si realmente existe una multa por trabajar con licencia médica, qué se considera mal uso, cómo abordarlo desde el área de recursos humanos y cuáles son las sanciones vigentes según esta nueva normativa.

¿Existe multa por hacer mal uso de una licencia médica?

 

Sí, existen sanciones y multas para quienes hacen un uso indebido de una licencia médica, ya sea falsificándola, simulando una enfermedad o trabajando durante el período de reposo prescrito. Este último caso es uno de los más sensibles desde el punto de vista del empleador, ya que pone en riesgo no solo la salud del trabajador, sino también la validez del subsidio y la relación con organismos como Compin o la Dirección del Trabajo (DT).

Compin DT

Con la entrada en vigor de la Ley 21.746, se fortalecen los mecanismos de fiscalización de las licencias médicas electrónicas (LME), y se agravan las penas por emisión y uso fraudulento, lo que incluye trabajar durante una licencia sin la debida autorización médica. La nueva normativa también permite al Compin y a la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) realizar controles más estrictos y aplicar sanciones que antes eran más limitadas.

¿Sientes el clima laboral tenso?

Conoce nuestras herramientas para potenciar el Desarrollo organizacional y mantener a tus colaboradores motivados.

¿Cuáles son los malos usos que se le puede dar a una licencia médica?

Desde el punto de vista de un jefe de Recursos Humanos, es fundamental conocer las distintas formas en que se puede incurrir en un mal uso de una licencia médica. Algunos ejemplos incluyen:

  • Simulación de enfermedad o dolencia: Emitir una licencia médica sin que exista una condición clínica real que lo justifique.

  • Falsificación o adulteración de una LME: Alterar el contenido o los datos del documento electrónico.

  • Ejercicio de funciones laborales durante la vigencia de la licencia: Ya sea en la misma empresa o en una distinta, incluso como trabajador independiente.

  • No cumplir con las indicaciones médicas: Como no guardar el reposo indicado o realizar actividades incompatibles con el diagnóstico.

La Ley 21.746 establece que todas las licencias médicas deberán cursarse a través de un sistema electrónico autorizado, restringiendo el uso de licencias en papel solo para casos excepcionales. Esta medida busca prevenir fraudes y mejorar la trazabilidad de cada emisión.

Para el otorgamiento y tramitación de la licencia médica electrónica deberá existir un sistema de información, el que podrá ser operado por entidades públicas o privadas. Ley 21746
Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional

¿Cómo abordar el mal uso de una licencia médica desde Recursos Humanos?

Abordar un caso de mal uso de licencia médica requiere protocolos claros y una postura ética firme. Como responsables de la gestión del talento, debemos actuar con prudencia, pero también con determinación para proteger tanto a la empresa como al resto de los colaboradores.

Aquí algunas recomendaciones clave:

  1. Monitorear antecedentes: Si existen sospechas fundadas, se pueden recopilar antecedentes y remitirlos a la Compin o Suseso para su evaluación.

  2. Establecer canales formales de denuncia: Con la nueva ley, se contempla la creación de canales anónimos y registros públicos de sanciones. Las empresas pueden reforzar esto internamente con un código de ética.

 "Artículo 9º bis.- La Superintendencia de Seguridad Social mantendrá en su sitio web un sistema de denuncia anónima de mal uso de licencias médicas y un registro público de las sanciones aplicadas conforme al procedimiento establecido en esta ley, las que se incluirán desde que la resolución que las haya cursado se encuentre notificada.
Fuente: BCN
  1. Comunicar los cambios normativos: Es clave capacitar a trabajadores y supervisores sobre la nueva legislación, incluyendo las implicancias de la ley 21.746, para prevenir prácticas de riesgo.

  2. Documentar todo el proceso: En caso de sospecha o sanción, mantener toda la documentación al día será crucial para tomar decisiones fundadas ante la Dirección del Trabajo (DT) o tribunales.


¿Cuáles son las multas por hacer mal uso de una licencia médica?

La Ley 21.746 endurece las sanciones a quienes emitan o hagan uso indebido de una licencia médica. Algunas de las consecuencias incluyen:

  • Multas de hasta 600 UTM (más de $39 millones de pesos chilenos, según el valor UTM de mayo 2025).

  • Suspensión de la facultad de emitir licencias por 180 días o más, aplicable a prestadores que incurran en malas prácticas.

  • Cancelación del registro de prestadores en caso de reiteración o fraude grave.

  • Sanciones penales para quienes emitan licencias médicas falsas, incluyendo penas de cárcel.

  • Registro público de sanciones y del promedio de licencias emitidas por cada profesional, lo que permite un mayor control por parte de los organismos fiscalizadores.

Además, el Compin podrá requerir antecedentes adicionales al médico emisor e incluso remitir los antecedentes al Ministerio Público en caso de indicios de falsificación.

Conclusión

Como jefes de Recursos Humanos, tenemos la responsabilidad de garantizar prácticas laborales éticas y apegadas a la ley. El mal uso de una licencia médica no solo afecta al sistema de salud, sino que también genera conflictos internos, desconfianza y posibles responsabilidades legales para la organización.

La Ley 21.746 es un llamado a reforzar nuestros procesos internos, apoyarnos en herramientas tecnológicas, como las licencias médicas electrónicas (LME), y fomentar una cultura de responsabilidad entre los colaboradores. Si bien la normativa se endurece, también ofrece nuevas herramientas para denunciar y prevenir abusos, lo que permitirá proteger a quienes realmente necesitan estos permisos médicos y fortalecer el vínculo de confianza en nuestras organizaciones.

¡Descarga nuestras guías gratuitas!

Contenidos sobre remuneraciones, clima laboral, Ley Karin y más.

Regístrate para recibir un ebook gratuito

Soluciones para
tu empresa

Conoce Rex+, el mejor software de remuneraciones de Chile en una demo en vivo. ¡Contáctanos!

Regístrate y recibe
noticias de Recursos humanos

¡Sigue alimentando tus conocimientos!