En un contexto laboral cada vez más competitivo, las empresas en Chile tienen la oportunidad de transformar su productividad y cultura organizacional a través de la formación continua. Y una de las mejores maneras de hacerlo es utilizando el beneficio tributario del SENCE. Si estás a cargo del área de recursos humanos o lideras una empresa, este artículo te entregará toda la información que necesitas para aprovechar al máximo esta herramienta estatal.
¿Qué es SENCE?
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) es un organismo público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social de Chile, cuya misión principal es promover la formación y empleabilidad de las personas mediante distintos programas de capacitación financiados o cofinanciados por el Estado.
Una de sus herramientas más utilizadas por las empresas es la franquicia tributaria SENCE, que permite a los empleadores descontar del pago de impuestos parte de la inversión que realizan al capacitar a sus trabajadores. En términos simples: capacitas a tu equipo, mejoras su desempeño, y puedes descontar ese gasto de tus impuestos.
¿Cuáles son los beneficios de capacitar con SENCE para las empresas?
Capacitar con beneficio SENCE no solo representa un ahorro económico, sino que también ofrece ventajas estratégicas que impactan directamente en la eficiencia y cultura organizacional:
Optimización de recursos: A través de la franquicia tributaria, las empresas pueden financiar parte de los cursos con cargo al impuesto a la renta.
Mejora del clima laboral: Invertir en desarrollo profesional refuerza el compromiso y satisfacción de los colaboradores.
Cumplimiento normativo: Algunos cursos (como los exigidos por el MINSAL o en prevención de riesgos) son obligatorios, y SENCE permite cumplir con ellos de forma certificada.
Aumento de la productividad: Los programas de capacitación bien diseñados generan mejoras medibles en habilidades técnicas y de gestión.
¿Cómo aprovechar el beneficio SENCE para capacitar a tus colaboradores?
Acceder a la franquicia tributaria del SENCE es más sencillo de lo que parece, siempre que sigas algunos pasos clave. Lo primero es que tu empresa debe estar al día en sus obligaciones previsionales y tributarias. A partir de ahí, puedes comenzar a organizar tu plan de capacitación con el respaldo de un OTEC acreditado (Organismo Técnico de Capacitación), como Mutual Capacitación.
Aquí te dejamos una guía práctica para aprovechar este beneficio:
Calcula tu tope disponible: Las empresas pueden acceder al 1% de su planilla anual de remuneraciones como tope para capacitar, según la normativa vigente del SENCE.
Diseña un plan de capacitación alineado a tus necesidades: Este plan puede incluir cursos obligatorios (como los requeridos por el MINSAL o la Ley Karin), así como programas estratégicos en liderazgo, digitalización o seguridad.
Trabaja con un OTEC acreditado: Solo estos organismos pueden emitir los certificados y documentación válida para acreditar la capacitación ante el SENCE.
Registra y formaliza la actividad: Debes inscribir cada curso en la plataforma del SENCE y asegurar que tanto los instructores como los contenidos estén validados.
Rinde y descuenta: Una vez ejecutado el curso, el gasto se acredita como parte de tu franquicia tributaria y puede ser descontado del Impuesto a la Renta.
Si buscas digitalizar y automatizar este proceso, plataformas como Rex+ Skills Up pueden ser un gran apoyo, ya que integran el seguimiento, evaluación y documentación de los cursos en un solo lugar.
Capacita a tu fuerza laboral aquí
Cursos disponibles para potenciar el conocimiento sobre temas normativos en tu empresa. Conoce el catálogo de cursos disponibles.
¿Qué cursos son obligatorios enseñar por ley en Chile?
En Chile, existen normativas que exigen ciertas capacitaciones obligatorias, especialmente en temas de salud y seguridad laboral. Algunos ejemplos relevantes:
Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo: exige formación en prevención de riesgos para todos los trabajadores, especialmente en rubros como la construcción o manufactura.
Normativas del MINSAL: requieren capacitaciones en primeros auxilios, manipulación de alimentos, ergonomía, y salud mental, entre otros.
Ley Karin (Nº 21.643): obliga a las empresas a contar con protocolos internos para prevenir el acoso laboral y la violencia en el trabajo, lo que debe ser reforzado con capacitaciones para líderes y equipos.
Además, si tu empresa está afiliada a una mutual de seguridad (como Mutual, ACHS o IST), puedes acceder a capacitaciones sin costo en áreas exigidas por ley.
Cursos Rex+ Skills Up, diseñados por Mutual Capacitación.
Top 5 cursos SENCE para tu empresa
A continuación, te presentamos una lista de cursos con alta demanda y aplicabilidad práctica en empresas chilenas, ideales para potenciar a tus equipos y hacer uso del beneficio SENCE:
Liderazgo y gestión de equipos
Fortalece las habilidades de jefaturas y mandos medios en conducción de equipos, comunicación efectiva y resolución de conflictos.Prevención de riesgos laborales y salud ocupacional
Obligatorio en muchos sectores, especialmente industria y construcción. Incluye formación en protocolos de seguridad, ergonomía y salud mental laboral.Excel y herramientas de análisis de datos
Cada vez más solicitados para digitalizar procesos y mejorar la eficiencia operativa.Ciberseguridad y protección de datos
Fundamental en la era digital, para prevenir fraudes, proteger la información y formar a los colaboradores frente a amenazas digitales.Comunicación interna y bienestar organizacional
Cursos orientados a fomentar una cultura saludable, prevenir el burnout y mejorar el ambiente de trabajo.
La clave está en seleccionar aquellos cursos que conecten con tu estrategia de negocio, tus brechas de talento y los indicadores de clima organizacional.
¿Existe una plataforma para capacitar en Rex+? (Rex+ Skills Up)
Sí. En Rex+ contamos con Skills Up, nuestra plataforma de capacitación laboral desarrollada especialmente para empresas que quieren formar a sus equipos de forma ágil, trazable y 100% compatible con SENCE. ¿Qué te permite hacer?
- Contenido desarrollado con situciones reales basados en tu empresa.
Llevar el seguimiento del avance de cada colaborador.
Personalización de cursos con tu logo.
Registrar capacitaciones obligatorias como las exigidas por el MINSAL o Ley Karin.
La plataforma ya trabaja con actores clave del rubro, como Mutual Capacitación y el desarrollador TGA, y está diseñada para cumplir los estándares de la capacitación en Chile, tanto en lo legal como en la experiencia del usuario.
¡Descarga nuestras guías gratuitas!
Contenidos sobre remuneraciones, clima laboral, Ley Karin y más.